La práctica de 
mindfulness o
 atención plena en el aula reporta un sinfín de beneficios para los 
niños y adolescentes. Destaca, entre todos ellos, por ser una eficaz 
herramienta para ayudarles a identificar, gestionar y regular sus 
emociones gracias a estos libros de mindfulness.
Libros de mindfulness
Pero para sentir sus beneficios, es necesario un entrenamiento: 
la práctica diaria que será capaz de lograr la atención en el aquí y el ahora sin juzgar y con una actitud de observación hacia nosotros mismos.
 
Para ayudar a los docentes y familias a comenzar con la práctica de 
mindfulness en clase o en casa, os recomendamos iniciaros con ayuda de 
los siguientes libros. En ellos, encontraréis 
ejemplos de diferentes prácticas así como fundamentos teóricos del mindfulness. ¡1, 2, 3… respira!
Meditación para niños
Para conseguir que los niños se concentren, para combatir el estrés o
 para gestionar sus emociones. Estos son algunos de los beneficios que 
aporta la meditación entre los más pequeños de la casa. Para ponerla en 
práctica, contiene ejercicios sencillos (e incluso audios con 
meditaciones online) con los que iniciarles en la práctica desde los 
primeros años de vida y de forma divertida.
- Autor: Luis López González
- Editorial: Plataforma Editorial
El poder de la educación mindfulness
Está repleto de actividades didácticas con las que tanto los adultos 
como los niños pueden aprender a gestionar la ansiedad, aumentar la 
concentración, mejorar la comunicación o enfrentarse a todo tipo de 
emociones. O lo que es lo mismo: aprender a practicar el mindfulness. 
Para ello el autor, experto en esta disciplina, pone a disposición de 
los lectores sesiones guionizadas o distintos recursos que conforman un 
programa completo con un solo objetivo: practicar en familia de una 
manera sencilla y amena.
- Autor: Antonio Castellón
- Editorial: Letrame Grupo Editorial
Recomendado para niños a partir de dos años, este cuento enseña 
mindfulness a los pequeños mediante la siguiente historia: un cangrejo 
que ayuda a una ballena a superar un mal día a través de la respiración 
consciente y la estimulación de los sentidos. De este modo y conforme 
van escuchando el relato pueden practicar las distintas respiraciones, 
introduciéndoles así en los principios básicos de esta disciplina.
- Autor: Mark Pallis y Christiane Kerr
- Editorial: Mindful Storytime
Mindfulness para niños
El principal objetivo de este manual es que los lectores puedan crear
 un hogar más feliz a través de la meditación. Así y para conseguirlo se
 muestra cómo la meditación puede impulsar un estilo de vida saludable 
pero también cuáles son las falsas creencias que se asocian a la misma. 
La segunda parte del libro se dedica a los niños, con una serie de 
ejercicios que fomentan la práctica meditativa, y cómo se puede 
conformar una familia ‘mindful’.
- Autora: Paloma Sainz Vara de Rey
- Editorial: Zenith
Creciendo con mindfulness: en casa y en la escuela
La autora, que cuenta con experiencia en la práctica del mindfulness 
con niños de entre 5 y 12 años, ha desarrollado diferentes ejercicios 
para practicar en familia. Todos ellos se explican paso a paso, 
mostrando las diferentes aplicaciones y adaptándolos a la diversidad 
personal de los más pequeños. Con estas actividades se desarrolla la 
atención en el momento presente o cómo aprender a ser más amables y 
compasivos consigo mismos.
- Autora: Mariló Gascón Aguilar
- Editorial: EDAF
Mindfulness para familias. Una maravillosa expedición con miles de estrellas
Destinado a las familias que deseen cultivar la atención plena desde 
casa con múltiples «trucos» sobre cómo explicar que nuestra mente es 
como una «centrifugadora» repleta de «pensamientos basura y auténticos 
tesoros» y qué hacer para «convertir tu hogar en un campamento base 
donde compartir, sentir y trazar vuestra propia ruta consciente». Es 
igualmente útil para los docentes que contarán con el apoyo de 20 
diferentes prácticas y multitud de consejos.
Autora: Belén Colomina. Editorial: Desclée de Brouwer. 
 Mindfulness para principiantes
«Bienvenido a la práctica del mindfulness. Quizás lo ignores pero, si
 esta es tu primera aproximación al cultivo sistemático del mindfulness,
 puedes hallarte en el umbral de un cambio trascendental, de un cambio 
tan sutil y profundo que acabe transformando tu vida entera». Así 
comienza este manual de Joan Kabat-Xinn, fundador del programa de 
reducción del estrés basado en la atención plena. Sin duda, todo un 
clásico indispensable en toda biblioteca mindfulness.
- Autor: Jon Kabat-Xinn. 
- Editorial: Kairós.
Educación Mindfulness. El cultivo de la consciencia y la atención para profesores y alumnos
Con ayuda de este libro, los docentes pueden afianzar su práctica de 
mindfulness e introducirlo en su aula gracias al completo Plan de 
estudios de educación mindful que incluye. Aconseja cómo presentar el 
mindfulness a los alumnos y aporta diversas prácticas para poner en 
marcha en clase.
- Autor: Daniel J. Rechtschaffen. 
- Editorial: Gaia. 
El mago de los pensamientos
«José era un niño tan listo que los pensamientos no le cabían en la cabeza,
se le salían a borbotones y a veces le asustaban y le impedían 
concentrarse». De esta manera tan gráfica y divertida es posible 
introducir a los más pequeños en la importancia de hacer una «pausa» 
mental para sentirse mejor.
- Autor: Pepa Horno Goicoechea, Margaita Sada. 
- Editorial: Fineo.